top of page

Eliminación de Colorantes Sintéticos en la Industria Alimentaria

Actualizado: 9 jul

El día de ayer, 22 de abril, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary, ofrecieron una conferencia de prensa en Washington D.C. para anunciar una decisión histórica: la eliminación progresiva de los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo del suministro alimentario estadounidense.


Esta medida, parte de la iniciativa “Make America Healthy Again”, busca mejorar la salud pública, especialmente la salud infantil. La idea es eliminar aditivos que han sido relacionados con problemas como TDAH, obesidad y trastornos del estado de ánimo. La transición hacia alternativas más saludables es esencial.


¿Qué colorantes serán eliminados?


La FDA anunció que revocará la autorización de ocho colorantes, entre los que se encuentran:


  • Rojo No. 40

  • Amarillo No. 5

  • Amarillo No. 6

  • Azul No. 1

  • Azul No. 2

  • Verde No. 3

  • Citrus Red No. 2

  • Orange B


Estos compuestos están presentes en muchos productos. Se utilizan en caramelos, cereales, productos horneados, medicamentos y bebidas. Esto significa que numerosas formulaciones deberán ajustarse en los próximos meses. La industria alimentaria se enfrenta a un desafío significativo.


¿Cuándo entrará en vigor esta nueva regulación?


La FDA informó que la eliminación será gradual, con una fecha límite esperada para finales de 2026. En algunos casos, como el Rojo No. 3, se buscará adelantar su salida del mercado. Pronto, la FDA establecerá un cronograma y estándares. Esto permitirá que la industria alimentaria realice la transición hacia colorantes naturales.


Además, se llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre el impacto de los aditivos alimentarios en la salud y desarrollo infantil. Junto a los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la FDA estudia estos efectos.


Colorantes sintéticos a naturales
By Unsplash

¿Qué pasa con el Rojo No. 3?


El Rojo No. 3 (FD&C Red No. 3) ya fue prohibido en enero de 2025. Esto es parte de la cláusula de Delaney. Esta disposición prohíbe el uso de aditivos alimentarios que hayan mostrado evidencia de causar cáncer en animales. Esto es cierto, sin embargo, no hay evidencia concluyente en humanos.


En estudios con ratas, el Rojo 3 mostró potencial carcinogénico. Este caso resalta la importancia de revisar los colorantes artificiales. Puedes consultar el comunicado oficial de la FDA aquí.


Alternativas Naturales en el Mercado


La FDA está trabajando en la aprobación de nuevos colorantes naturales. Algunos ejemplos son los extractos de remolacha, col morada y flor de guisante azul. Muchos de estos colorantes ya se utilizan en la Unión Europea y Canadá. En estas regiones, los colorantes artificiales requieren etiquetas de advertencia.


Esta regulación promoverá el uso de ingredientes naturales. Sin embargo, requiere esfuerzos coordinados de todos en la industria.


Implicaciones para la Industria Alimentaria


Aunque esta decisión ha sido celebrada por grupos de consumidores y defensores de la salud pública, también presenta un desafío importante para los fabricantes de alimentos y bebidas. Los fabricantes deben reformular productos, asegurar el abastecimiento de ingredientes naturales y adaptarse a nuevos estándares regulatorios. Esto influirá en los precios y la disponibilidad de productos.


Además, el cambio hacia alternativas más naturales puede llevar tiempo. Sin embargo, muchos consumidores esperan productos más saludables. Este cambio no solo tiene implicaciones económicas, sino también sociales.


Preparándonos para la Transición


En Auroquim estamos listos para acompañar a nuestros clientes en este proceso de transición. Ofrecemos asesoría técnica especializada, alternativas de colorantes naturales y soluciones creativas. Nuestro objetivo es ayudar a mantener la calidad, la estabilidad y la aceptación del producto en el mercado. Adaptarse a estas nuevas normativas es clave para el éxito continuo.


¿Tu empresa exporta a Estados Unidos o está en proceso de hacerlo? Contáctanos. Nuestro equipo técnico y regulatorio puede ayudarte a identificar opciones viables y seguras para sustituir colorantes sintéticos en tus formulaciones.




Nuestro blog contiene material e información destinada a clientes B2B, proveedores y distribuidores. No pretende ser información para los consumidores finales. Los organismos reguladores de todo el mundo tienen diferentes parámetros respecto a las declaraciones de productos. Si tienes alguna aclaración sobre el copyright del artículo o si te pertenece, favor de mandar un correo a info@auroquim.com. Ningún artículo en este blog genera ingresos monetarios y siempre se cita la fuente.


Al desarrollar declaraciones para una etiqueta de producto alimenticio, de bebida o suplemento, los fabricantes deben buscar orientación. Esto asegura el cumplimiento con la autoridad reguladora apropiada. La intención de la información provista en este blog es ayudar a enfocar las ideas del fabricante sobre el desarrollo de productos. Si eliges seguir este blog y ver este material, aceptas los términos.

Comentarios


bottom of page